
Curso a distancia toda España:
MONITOR ESPECIALIZADO EN INTEGRACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN EL TIEMPO LIBRE
Matricula: oferta 50 euros (+ envio+4%iva)
Diploma acreditativo.
La discapacidad psíquica
es uno de los ámbitos en los que la animación sociocultural y la educación en
el tiempo libre presenta mayores necesidades de formación y de intervención
especializada.
Contenidos sistemáticos
primordiales y fundamentados, orientados a la práctica socioeducativa y desde
una perspectiva interdisciplinar.
Aspectos teóricos y tratamientos. Análisis y
tratamiento de los problemas de la deficiencia mental y cómo afrontarlos
pedagógica y psicológicamente.
El ámbito de la discapacidad tiene mayores necesidades de
formación y de intervención especializada en el campo de la animación
sociocultural y la educación en el Tiempo Libre. La discapacidad psíquica exige
de los animadores, animadores y educadores una preparación específica más
adaptada que la preparación generalista que poseen estos profesionales.
DESTINATARIOS:Trabajador Social, Pedagogo, Educador Social, Educador de Calle, TASOC, TISOC o TSIS,
Mediador Social, Dinamizador Juvenil, Mediador Juvenil, Animador
Sociocultural, Profesorado, Monitor de Campamento,
Monitor de Ludoteca, Monitor de Discapacitados,
Monitor de Granja Escuela, Tecnico Casa de Juventud, Tecnico en Integracion
Social, Educador Infantil, Terapeuta, Orientador Educativo,
Mediador Juvenil, Educador Sexual, Monitor de Tiempo Libre,
Dinamizador de actividades extraescolares,..
estudiantes de Psicologia, Sociologia, Magisterio, Trabajo Social, Educacion Social, Educacion Infantil,
Integracion Social,... asociaciones,
instituciones, colectivos, centros civicos, dirigentes de
asociaciones...
Objetivos:
- Capacitar a monitores, animadores, educadores y
personas interesadas para la realización de actividades socioculturales y de
tiempo libre dirigidas a allanar la integración de personas con discapacidad
intelectual en el liempo libre.
- Reconocer el Tiempo Libre como marco privilegiado de
intervención socioeducativa con las personas discapacitadas.
- Conocer los aspectos e implicaciones pedagógicas
originados de la problemática de la discapcidad intelectual, en relación a la
animación y el tiempo libre.
- Lograr los conocimientos, habilidades, técnicas y
recursos precisos para el ejercicio de las funciones animadoras y educadoras en
el tiempo libre.
- Promover una serie de valores encaminados a la
generación de actitudes positivas hacia las personas con discapacidad.
U. D. 1. AREA DE REFERENCIA
1. Personas con discapacidad intelectual. Introducción.
2. El entorno de las personas con discapacidad
intelectual.
3. La sexualidad de las personas con discapacidad
intelectual.
4. Aspectos médicos.
5. Cuestiones legales.
U. D.
2. AREA PSICOPEDAGÓGICA Y ORGANIZATIVA
1. Peculiaridades del ocio y tiempo libre de las personas
con discapacidad intelectual.
2. Modelos de educación especial aplicados al tiempo
libre.
3. Animación y modificación de conducta.
4. Planificación educativa en el tiempo libre.
5. El trabajo con la comunidad.
U. D. 3. AREA DE TÉCNICAS Y RECURSOS
1. Adaptación de juegos.
2. Danzas y canciones. Adaptación.
3. Talleres creativos de integración.
4. Deportes y personas con discapacidad intelectual.
5. Organización de unas Colonias de Integración.
6. Preparando las vacaciones.
U. D. 4. INICIATIVAS Y RECURSOS EN LA RED EN TORNO AL
MOVIMIENTO ASOCIATIVO EN EL AMBITO DE LA DISCAPACIDAD.
1. Internet como recurso en el sector de la discapacidad.
2. Iniciativas en la red. El movimiento asociativo.
2.1. Organizaciones del Sector de la Discapacidad Visual.
2.2. Organizaciones del Sector de la Discapacidad
Auditiva.
2.3. Organizaciones del Sector de la Sordoceguera.
2.4. Organizaciones del Sector de la Discapacidad Física
y Orgánica.
2.5. Organizaciones del Sector de la Discapacidad
Intelectual.
2.6. Organizaciones del Síndrome de Down.
2.7. Organizaciones de Personas con Trastornos
Generalizados del Desarrollo.
2.8. Organizaciones de Personas con Parálisis Cerebral y
Afines.
2.9. Organizaciones del Sector de las Enfermedades
Neuromusculares.
2.10. Organizaciones de Personas con Espina Bífida.
2.11. Organizaciones de Personas con Enfermedades Raras.
2.12. Comité Español de Representantes de Personas con
Discapacidad (CERM).
2.13. Otras iniciativas en la atención a las personas con
discapacidad.
Bibliografía.
Solicitar mas informacion
- Sexualidad, mediacion intercultural, violencia
- Enseñanza. Educación no formal. Cursos
- Educación Familiar: Planeamientos de la intervenci...
- Educador Familiar: Pautas educativas familiares
- Educador Familiar: roles y poder en la familia
- Población en situación de alto riesgo
- Tercera Edad: Calidad de vida
- Violencia, bullying, drogas
- Violencia: prevencion
- Menores en riesgo
- Discapacidad Intelectual
- Actividad fisica con Personas Mayores
- Educador de Familia
- Caracter pedagógico de la Ludoteca
- Destinatarios de las Ludotecas
- Programacion en las Ludotecas
- Escuela y Ludotecas
- Literatura infantil en la Ludoteca
- Juego infantil
- Comunicacion interpersonal


ANIMACION, SERVICIOS EDUCATIVOS Y TIEMPO LIBRE
Formacion a Distancia y Permanente de Educadores/as
formacionadistancia@yahoo.es
http://animacion.synthasite.com
formacionadistancia@yahoo.es
http://animacion.synthasite.com
Apartado 3049 -36205 VIGO - España
Tfno/Fax.: 986-25 38 66 / Movil: 677-52 37 07 / 615-38 30 03
Siguenos en:






